En México, la fiscalización de ingresos informales ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, y uno de los principales aspectos bajo la lupa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la declaración de préstamos entre particulares; muchas personas desconocen que el dinero recibido por parte de amigos o familiares, aunque no genere ingresos directos, puede estar sujeto a ciertas obligaciones fiscales.
¿Por qué Debes Declarar los Préstamos Informales?
El SAT ha implementado nuevas medidas para fortalecer la fiscalización de los ingresos no reportados, y dentro de estas disposiciones se encuentra la obligación de declarar cualquier préstamo que supere los $600,000 pesos, independientemente de que provenga de amigos, familiares o instituciones financieras. Al no declarar estos ingresos, el contribuyente puede ser sujeto de sanciones considerables, incluso si se trata de un préstamo sin intereses y sin fines comerciales.
Es importante entender que los préstamos informales no forman parte de las actividades económicas que un contribuyente tiene registradas, por lo que deben ser reportados en la declaración anual para evitar que sean considerados como ingresos gravables y, en consecuencia, se generen impuestos adicionales.
Multas por No Declarar Préstamos Informales
El SAT ha establecido sanciones severas para aquellos que omiten declarar estos ingresos, con multas que pueden llegar hasta los $28,490 pesos por no presentar la declaración en tiempo y forma. Además, cada omisión puede conllevar sanciones adicionales que oscilan entre $1,400 y $34,730 pesos, dependiendo del monto no reportado y la gravedad de la infracción.
Estas multas pueden ser un gran problema, sobre todo si el contribuyente ha recibido varios préstamos a lo largo del año que superan el límite establecido. Por ello, es fundamental estar al tanto de las obligaciones fiscales y contar con la documentación adecuada para justificar el origen y uso de dichos recursos.
¿Cómo Declarar un Préstamo Informal y Evitar Sanciones?
El SAT permite a las personas físicas declarar estos ingresos a través de un proceso sencillo. Para ello, se debe:
Identificar el origen del préstamo: Es necesario conocer de dónde proviene el dinero, ya sea de un amigo, un familiar o una institución financiera. También se debe contar con documentos que acrediten la transacción, como contratos de préstamo o cartas de intención.
Completar la Forma 86-A: Esta forma es utilizada para avisar sobre préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital o aumentos de capital recibidos en efectivo. Es un requisito para informar al SAT sobre estas transacciones, evitando así que se consideren como ingresos gravables.
Incluir el préstamo en la declaración anual: Aunque los préstamos informales no están sujetos a declaraciones mensuales de ISR o IVA, es fundamental que se incluyan en la declaración anual de impuestos. Esto permitirá al contribuyente justificar que no se trata de ingresos ordinarios.
Recomendaciones para Evitar Problemas Fiscales
Para evitar sanciones, es crucial que los contribuyentes tomen en cuenta los siguientes consejos:
- Mantén registros detallados: Guarda toda la documentación relacionada con el préstamo, incluyendo el contrato, cartas, comprobantes de transferencias y cualquier comunicación que acredite la existencia del acuerdo.
- Consulta a un profesional: Si no tienes claro cómo declarar estos ingresos, acude a un contador o a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) para obtener asesoría específica.
- Declara a tiempo: Presentar la declaración dentro del plazo establecido te evitará multas y recargos por omisión.
Aunque pueda parecer innecesario declarar préstamos informales entre familiares y amigos, el SAT ha dejado en claro que este tipo de ingresos deben ser reportados para evitar sanciones y problemas fiscales. Con multas que pueden llegar a los $34,730 pesos, es esencial cumplir con las obligaciones tributarias y declarar cualquier préstamo que supere los $600,000 pesos. Utilizar la Forma 86-A y llevar un registro detallado de estas transacciones permitirá a los contribuyentes cumplir con la ley y evitar que el SAT considere estos ingresos como gravables.
Si tienes dudas sobre cómo realizar la declaración de estos ingresos, no dudes en buscar asesoría profesional y mantenerte informado sobre las disposiciones fiscales vigentes. Cumplir con el SAT no solo evita sanciones, sino que también contribuye a una mayor transparencia en tus finanzas personales.