¿Cómo presentar correctamente la nueva declaración de pagos provisionales 2025 para personas físicas?
A partir de enero de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado un nuevo sistema para la presentación de pagos provisionales de personas físicas. Este cambio busca facilitar la declaración mediante una plataforma con datos precargados, similar a la que utilizan las personas morales.
Si eres persona física con actividad empresarial, profesional o arrendamiento, es fundamental que conozcas los pasos para cumplir correctamente con esta obligación y evitar contratiempos. En este artículo, te explicamos detalladamente cómo presentar tu declaración y aprovechar las ventajas del nuevo sistema.
¿Cómo funciona la nueva plataforma del SAT?
El SAT ha diseñado una aplicación más intuitiva, donde la información fiscal se precarga automáticamente con base en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) emitidos y recibidos. Esto significa que los ingresos, retenciones y deducciones ya estarán reflejados en la declaración, reduciendo el margen de error y facilitando el cálculo del impuesto a pagar.
Pasos para presentar la declaración de pagos provisionales 2025
- Selecciona el periodo y tipo de declaración: Lo primero es elegir el periodo a declarar y el tipo de declaración, ya sea normal o complementaria. La plataforma cargará automáticamente las obligaciones que deben ser declaradas.
2. Revisión de la fecha de corte: La plataforma te mostrará un aviso con la fecha de corte de la información contenida en tu declaración. Es importante revisar esta fecha para evitar confusiones.
3. Selecciona la obligación a declarar: Luego de cerrar la notificación, selecciona las obligaciones fiscales correspondientes.
4. Revisión de datos precargados: Al igual que en las declaraciones de personas morales, tu declaración contará con información precargada que debes revisar y ajustar si es necesario.
5. Deducciones autorizadas: Esta sección también estará precargada, permitiéndote hacer ajustes en caso de ser necesario. Asegúrate de que todas las deducciones sean correctas.
6. Determinación del impuesto: Una vez completados los datos de deducciones, el sistema calculará el impuesto correspondiente.
7. Verificación del pago del impuesto: Revisa los montos calculados y confirma que el pago del impuesto determinado sea correcto.
8. Declaración del IVA: El formulario del IVA estará prellenado con los datos de tus CFDI. Asegúrate de revisar y actualizar los datos.
9. Revisión del IVA a cargo y acreditable: Verifica que los montos de IVA a cargo y acreditable sean correctos.
10. Determinación del pago y envío de la declaración: Una vez que hayas revisado toda la información y calculado los montos a pagar, podrás enviar tu declaración de forma definitiva.
¡Adáptate al nuevo sistema y evita problemas con el SAT!
La digitalización de las declaraciones provisionales es un gran avance que facilita el cumplimiento fiscal. Sin embargo, es crucial que revises la información precargada y ajustes los datos si es necesario, para evitar errores que puedan generar requerimientos o multas.
Si aún no te has familiarizado con la nueva plataforma, te recomendamos hacer pruebas antes de tu primera declaración oficial. Y si tienes dudas, recuerda que contar con asesoría contable profesional siempre será una excelente inversión para mantener tu negocio en orden y cumplir con tus obligaciones fiscales sin complicaciones.
Buenas Tardes el SAT no está pre cargando las deducciones por gastos y compras realizadas en efectivo, para la determinación del ISR se pueden agregar, pero para la determinación del IVA Acreditable no da esta opción, que se puede hacer al respecto para determinar correctamente el IVA del mes, gracias
Es importante mencionar que desde que entró en vigor en 2017, a la versión 4.0 de CFDI TODA LA INFORMACIÓN ESTÁ PREVIAMENTE PREPARADA PARA SER PRE CARGADA Y EN AUTOMÁTICO CLASIFICADA, EN VIRTUD DE QUE SON PAGOS QUE POSIBLEMENTE SUPERAN LOS 2000 PESOS EN DONDE PARA QUE SEAN DEDUCIBLES, YA NO EXISTE LA POSIBILIDAD DE HACERLO A MENOS QUE LA FORMA DE PAGO SEA DISTINTA A LA DE EFECTIVO PUEDE SER LA RAZÓN POR LA CUAL NO ESTÉ considerando dichos gastos y compras como deducción autorizada, de conformidad con el artículo 27 de la ley del impresor, la renta y el 29 y 29 del código fiscal de la Federación.
SI NO TENEMOS ESTIMULOS QUE DECLARAR Y LOS INGRESOS A DISMINUIR NO ESTAN EN LA OPCION QUE SE HACE
no puedo aumentar ingresos en el pago provisional personas fisicas 2025 que puedo hacer
La información de origen en el sistema de Declaraciones y Pagos, que actualmente se utiliza para presentar declaraciones tanto de personas físicas como morales, proviene directamente de la correcta emisión de los comprobantes fiscales.
Es importante verificar que estos comprobantes se estén emitiendo correctamente para que la información se precargue de acuerdo con la realidad de nuestras operaciones diarias. En caso de que haya algún error en la emisión, es probable que la información no se cargue correctamente.